Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond (10 lettori)

tommy271

Forumer storico
Ricardo Hausmann, economista de Harvard, desde Davos: “Con Fernández se ven cosas positivas y otras que recuerdan el pasado”

El ex ministro venezolano y el actual director del “Laboratorio de Crecimiento” destacó la importancia del sector del conocimiento y dijo que la posición del gobierno sobre su país “es un insulto a la historia argentina”

Por Sergio Serrichio
25 de enero de 2020








En un alto en el Foro Económico Mundial, en Davos, Ricardo Hausmann, ex ministro de Planeamiento de la Venezuela prechavista, ex economista jefe del Banco Interamericano de Desarrollo y actualmente director del “Laboratorio de Crecimiento” (Growth Lab) del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, conversó con Infobae sobre las presentaciones en el Foro. Destacó como señal positiva que el Gobierno haya decidido participar en Davos, con el envío del presidente de YPF, Guillermo Nielsen, pero marcó también las ambigüedades del gobierno de Alberto Fernández y criticó duramente su posición sobre Venezuela.

- ¿Qué se dijo en Davos sobre las perspectivas globales y regionales?

- El FMI dio una nota positiva. Donald Trump dio un discurso triunfal: la mejor economía que jamás habíamos tenido, el menor desempleo, la mejor situación de los pobres. En fin, un mensaje de súper optimismo económico. Pero las sesiones latinoamericanas fueron mucho más modestas. Venimos de tener en 2019 el menor crecimiento económico en mucho tiempo y las proyecciones para 2020 son muy moderadas. Y eso que han reconsiderado la región, para no incluir a Venezuela dentro de las estadísticas; si no los números serían más catastróficos.

En un panel latinoamericano vi a Nielsen muy claro sobre las cosas que tienen que hacer y a Paulo Guedes (ministro de Finanzas de Brasil) muy en control de la narrativa y bastante optimista sobre Brasil. Y Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía de México habló más de estabilidad macroeconómica y ajuste fiscal que de crecimiento. México tuvo esencialmente una recesión el año pasado, así que no pueden vender su desempeño en materia de crecimiento, sino en consolidación fiscal. Aparentemente, tuvieron un aumento importante del salario mínimo y eso se estaría notando en los niveles de consumo, pero en un contexto recesivo, donde la venta de automóviles cayó 10%. En este contexto, que la Argentina se haya hecho presente en Davos es una señal importante. Es un gobierno recién elegido y obviamente tenía muchas excusas para no venir. Durante los gobiernos de Cristina Kirchner nunca habían venido, así que el hecho de que hayan venido ahora es una señal.
43OOYLVO2VHOJERGQFMYNZW7GA.jpg

Según las proyecciones que el FMI presentó en Davos, después de un 2019 de estancamiento América latina sería, junto a Europa, la región de menor crecimiento en 2020


- ¿Qué le dejó la presentación de Nielsen?


- Básicamente describió lo mal que recibió la economía, una caída del PBI de 3%, un desempleo de 10%, un país con hambre, que produce alimentos para 400 millones de personas y no logra alimentarse a sí mismo. Por eso dijo que la Argentina tiene que definir un nuevo patrón de crecimiento basado en las exportaciones. Habló de las exportaciones agrícolas, de la minería, que como es posible que la Argentina no tenga una industria minera importante siendo que Chile y Perú, que son dos países andinos han sabido desarrollarla, y el tema de la energía. Dijo que el gobierno de Macri se endeudó en USD 100 mil millones y no pudo construir un gasoducto para sacar el gas de Vaca Muerta.


- ¿Qué balance hace de los primeros pasos del gobierno de Alberto Fernández?

- El anuncio de congelamiento de salarios y pensiones implica una caída en el valor real de esos ingresos y la reestructuración de la deuda, mezclado con el ajuste que ya había hecho el gobierno de Macri pueden ser las bases de una consolidación fiscal. Una de las mayores diferencias de estrategia económica fueron las que hubo entre Kirchner y Cristina. En el período de Kirchner hubo superávits fiscales y de balanza de pagos, un peso competitivo y foco en la competitividad externa de las exportaciones. Después vino Cristina e hizo todo lo contrario: controles, subsidios, cierre de la economía.

Entonces la pregunta que todo el mundo se está haciendo es quién es Alberto Fernández, qué tipo de estrategia va a seguir, quién va a estar definiendo la estrategia económica y con qué tipo de coherencia. Porque el período de Cristina fue de políticas incoherentes, insensatas y destructivas. La gran expectativa es ésa: quién es Alberto Fernández. Congelar jubilaciones y salarios o dar sumas fijas con una inflación de 3% te da en tres meses una reducción real del 10% por ciento...

La pregunta que todo el mundo se está haciendo es qué tipo de estrategia va a seguir, quién va a estar definiendo la estrategia económica y con qué tipo de coherencia. Porque el período de Cristina fue de políticas incoherentes, insensatas y destructivas


- También congelaron tarifas y combustibles…

- Sí, y cerraron las importaciones y están aplicando un fuerte control de cambios. Por eso, hay que ver cómo siguen. Cristina Kirchner usó el control de cambios para sobrevaluar la moneda y tratar de reducir –insosteniblemente- los precios internos y generó un ambiente muy poco competitivo que terminó generando recesión. En los anuncios económicos se ven elementos de ambas cosas. Uno entiende que un ajuste heterodoxo se hace con política de ingresos y eso viene de la mano de alguna forma de congelamiento de precios. Ese es el trade-off. En los planes Austral (Argentina, 1985) y Cruzado (Brasil, 1986) se hizo eso sin ajuste fiscal y por eso no duraron nada.

Por eso la duda es qué tan serio, qué tan comprometido está el Gobierno en sostener el ajuste fiscal, fortalecerlo con la reestructuración de la deuda, usar los controles de cambio para lograr bajar las tasas de interés y salir del círculo vicioso fiscal en que está metida la Argentina. La gente acá ve una situación poco clara: cosas que podrían interpretarse positivamente y otras que recuerdan errores del pasado. No les queda claro cuáles de las dos Argentinas se va a materializar.


- ¿Cree factible una renegociación rápida de la deuda con los bonistas y con el FMI?? ¿Es posible una negociación rápida y con alivio fiscal y del peso de la deuda?

- Yo creo que sí. Obviamente, todo depende de cómo lo hacen, con qué apoyo lo hacen. En principio, cuando la deuda ha caído tanto, la negociación sirve para que lo que tienen los acreedores valga a precios de mercado más que lo que vale hoy y reduzcan los riesgos. Entonces hay espacio para un win-win (una negociación que beneficie a ambas partes).


- ¿Y con el FMI?

- Bueno, el Gobierno ha dicho que no le va a pedir más prestado al Fondo. Creo que eso le va a hacer la vida más complicada, porque en algún momento van a tener que servir la deuda con el FMI y es más fácil hacerlo bicicleteando, es decir con más desembolsos del organismo. Ya verán qué hacen. Pero eso no es lo urgente en este momento. Si logran estabilizar la economía, eso es un problema menor.


- Usted trabaja, en Harvard, temas de complejidad, inversión, comercio, crecimiento económico. ¿En qué cree que falló el gobierno de Macri para lograr la prometida “lluvia de inversiones”?

- Creo que hicieron muchas cosas bien: hablaron con el sector privado, identificaron obstáculos a la inversión en sectores específicos, un trabajo que hizo bien el ministerio de Producción. Desarrollar ciertos proyectos se hace más fácil si tienes una corporación del Estado que co-invierte con el sector privado, poniendo la visión, el plan o la infraestructura, de modo que el sector privado compita para ver quién ganará el privilegio de ser socio del Estado. Eso funciona en Singapur, en Malasia, hasta en Rusia. La lógica de “arreglamos el ambiente de negocios y van a aparecer los empresarios y las inversiones” muy frecuentemente no funciona. Hay que ser más proactivo. Pero ninguna de estas políticas puede con la macro.

Lo que le faltó a Macri fue la macro. Hizo cosas muy buenas, pero se le juntaron una sequía en el sector agrícola con el corte del financiamiento internacional y un gradualismo fiscal que ex ante se podía justificar por razones políticas terminó no siendo factible. No creo que haya muchas cosas que puedan con eso. No hay políticas industriales o de desarrollo corporativo o un rol más activo del Estado que puedan sobreponerse a los problemas macroeconómicos.


- El Gobierno acaba de suspender los beneficios de la “ley de Economía del Conocimiento”, que tenía menos de un año, y en campaña el presidente se comprometió a extender hasta 2073 los beneficios de la “promoción industrial” de Tierra del Fuego, una ley sancionada en 1972 ....

- .... a pesar de los problemas macroeconómicos y de todos los desastres, Buenos Aires logró generar un sector exportador de servicios intensivo en conocimientos que creó como 100.000 empleos. Siempre he criticado que en América latina las ciudades no exportan. Exportan el campo, exportan las montañas, en Perú y en Chile exportan los mares, pero las ciudades no exportan. No sé lo suficiente sobre le ley de economía del conocimiento, pero lo cierto es que es muy importante que la Argentina logre un ecosistema del conocimiento.


- ¿Por qué?

- Porque les vende a los argentinos, no puede generar un boom vendiéndole al resto del mundo. La excepción a este problema son el turismo y la exportación Una de las cosas que importan para el dinamismo de una ciudad es tener actividades que se vendan afuera. Si todo lo que vende Buenos Aires se lo vende a los argentinos hace que no pueda convertirse en una fuente independiente de actividad económica. de servicios, en especial desde Buenos Aires.

Con todos los problemas que ha habido, Buenos Aires es una ciudad bellísima, agradable para vivir, que puede atraer talento, en un sector que depende fundamentalmente del talento que pueda atraer. Ustedes son un país abierto a la inmigración y eso puede ayudar a dinamizar a ese sector y a toda la economía: un sector de exportación intensivos en conocimiento con rol en IT y en entretenimiento. Ustedes tienen un cine de calidad y una gran creatividad. Argentina trajo al mundo el tango y Piazzolla, aunque digan que el tango es uruguayo: todas esas áreas tienen un rol importante para impulsar la Argentina, sobre todo la Argentina urbana, hacia adelante. Indudablemente el campo, la minería y la energía son sectores con potencialidades, pero no suenan muy siglo XXI.

- Vi que destacó en twitter la crítica del canciller Felipe Solá al intento de Maduro de impedir el ingreso de Guaidó y copar la Asamblea Nacional. Pero el gobierno argentino no quiso suscribir el pronunciamiento del grupo de Lima, porque hablaba de "dictadura”. El propio Alberto Fernández rechaza ese término, ha dicho que se trata de un gobierno “autoritario” y que “en Venezuela las instituciones están funcionando”. ¿Qué le queda de esta ambigüedad?

- Le quiero recordar al presidente Alberto Fernández que durante la dictadura Venezuela defendió la democracia y los derechos humanos en la Argentina. Argentina está llena de refugiados venezolanos que la sociedad recibió con brazos abiertos, aunque, a diferencia de Brasil y México, la Argentina no les ha dado status de refugiados y no les ha resuelto su problema de documentación. Casi todos tienen documentos venezolanos vencidos y en Venezuela son imposibles de renovar, porque se han vuelto una forma de chantaje del régimen.

Que el Gobierno argentino no reconozca la dictadura de Macruro es un insulto a la historia argentina. El status de refugiados a los venezolanos es una obligación moral de la Argentina. En las dictaduras militares en la Argentina había menos militares manejando el aparato civil del Estado de lo que hay hoy en Venezuela. La presidenta Bachelet en su informe de la ONU habla de 6.000 asesinatos por parte de grupos armados del Estado. El problema de Maduro no es que no haya dejado entrar a Guaidó a sesionar. El problema de Maduro es que ha cercenado las libertades de los venezolanos que no quieren que siga su gobierno y no deja que los mecanismos constitucionales permitan cambiar la orientación política al país.


- La ambigüedad del gobierno sobre Venezuela ¿condiciona lo que hablamos al principio: negociación de la deuda, inversiones, posicionamiento internacional?

- Es una señal en el marco de esta duda sobre quién es Alberto Fernández. No ayuda a despejar la incertidumbre que hay. Que la Argentina esté aliada con Rusia, Irán y Cuba en su posición sobre Venezuela no da la sensación de un país que comparta los valores del mundo al cual está tratando de atraer.

Ricardo Hausmann, economista de Harvard, desde Davos: “Con Fernández se ven cosas positivas y otras que recuerdan el pasado”
 

tommy271

Forumer storico
ASÍ LO VE EL FMI

"Economía con niveles insostenibles de deuda deben consolidar obligaciones"

Vie, 24/01/2020 - 7:05pm








La economista india-estadounidense Gita Gopinath es una de las tecnócratas con más futuro en el FMI. Más allá de su optimismo acerca del futuro inmediato (apalancado en la industria automotriz que se reconvierte por motivos ambientales y la distensión entre China y USA), también acepta que "el repunte proyectado del crecimiento mundial es incierto, y sigue dependiendo de recuperaciones en economías de mercados emergentes que soportan tensiones y tienen desempeños deficientes, mientras que en las economías avanzadas el crecimiento se estabiliza en niveles cercanos a los actuales".

Es importante tenerlo presente porque en este marco transcurre la renegociación de la deuda pública externa argentina. A propósito, una frase clave: "Las economías con niveles insostenibles de deuda tendrán que llevar a cabo consolidaciones, entre otras formas, mediante una eficaz movilización de recursos."

"Si bien hay indicios de estabilización, las perspectivas mundiales siguen siendo débiles y no se distingue una señal que apunte claramente a un punto de inflexión."



En la edición de octubre de Perspectivas de la Economía Mundial señalamos que la economía mundial estaba en medio de una desaceleración sincronizada, con riesgos a la baja cada vez mayores que podrían descarrilar aún más el crecimiento. Desde entonces, algunos riesgos se han disipado parcialmente con el anuncio de la primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y la menor probabilidad de que se produzca un brexit sin acuerdo. La política monetaria ha continuado respaldando el crecimiento y la condiciones financieras favorables. Esta evolución deja vislumbrar señales de que el crecimiento mundial quizá esté estabilizándose, aunque en niveles moderados.

En esta actualización de Perspectivas de la Economía Mundial proyectamos que el crecimiento aumentará modestamente, de 2,9% en 2019 a 3,3% en 2020 y 3,4% en 2021. Las leves revisiones a la baja de 0,1% para 2019 y 2020 y de 0,2% para 2021 se deben en gran medida a los recortes de las previsiones para India. El repunte proyectado del crecimiento mundial no deja de ser incierto, y sigue dependiendo de recuperaciones en economías de mercados emergentes que soportan tensiones y tienen desempeños deficientes, mientras que en las economías avanzadas el crecimiento se estabiliza en niveles cercanos a los actuales.

Hay señales preliminares de que el descenso de la manufactura y el comercio puede estar llegando a un punto de inflexión. Esto obedece en parte a una mejora en el sector automotor gracias a que las perturbaciones provocadas por las nuevas normas sobre emisiones empiezan a desvanecerse. Se prevé que la primera fase del acuerdo entre Estados Unidos y China, si perdura, reducirá para finales de 2020 el impacto negativo acumulado que las tensiones comerciales han tenido sobre el PIB mundial, de 0,8% a 0,5%.

El sector de los servicios sigue estando en territorio expansivo, con un gasto de consumo resiliente apoyado por un crecimiento sostenido de los salarios. La política monetaria, que ha estado prácticamente sincronizada en las principales economías, ha apuntalado la demanda, y se estima que su contribución al crecimiento mundial es de 0,5 puntos porcentuales tanto en 2019 como 2020.

En el caso de las economías avanzadas, se proyecta que el crecimiento se desacelere levemente, de 1,7% en 2019 a 1,6% en 2020 y 2021. Las economías que dependen de las exportaciones, como Alemania, deberían beneficiarse de la reactivación de la demanda externa, al tiempo que se pronostica una desaceleración del crecimiento de Estados Unidos a medida que se disipa el estímulo fiscal.

En el caso de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, pronosticamos un repunte del crecimiento de 3,7% en 2019 a 4,4% en 2020 y 4,6% en 2021, es decir, una revisión a la baja de 0,2% en todos esos años. El principal factor de esta revisión es India, cuyo crecimiento se desaceleró marcadamente debido a la tensión en el sector financiero no bancario y el flojo crecimiento del ingreso rural.

El crecimiento de China ha sido revisado al alza en 0,2%, es decir, a 6% para 2020, a raíz del acuerdo comercial con Estados Unidos.

El repunte del crecimiento mundial en 2020 sigue siendo muy incierto, ya que depende de que se registren mejores resultados en las economías que soportan tensiones, como Argentina, Irán y Turquía, y en las economías emergentes y en desarrollo de flojo desempeño, como Brasil, India y México.

Riesgos menores pero aún importantes

En general, los riesgos para la economía mundial continúan sesgados a la baja, pese a las noticias positivas acerca del comercio y las menores preocupaciones de que se produzca un brexit sin acuerdo. Podrían surgir nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea y re-emerger las tensiones entre Estados Unidos y China. Acontecimientos como estos, sumados a los crecientes riesgos geopolíticos y la agudización de la tensión social, podrían revertir las condiciones favorables de financiamiento, dejar al descubierto vulnerabilidades financieras y trastocar gravemente el crecimiento.

Algo que cabe destacar es que, si bien los riesgos a la baja parecen ser algo menos prominentes que en 2019, el margen de maniobra para responder con políticas también se ha reducido. Por eso es crucial que las autoridades eviten cometer desaciertos y que reduzcan aún más la incertidumbre en torno a las políticas, tanto en el plano interno como externo. Esto ayudará a reactivar la inversión, que sigue siendo débil.

Prioridades de política económica

La política monetaria debe seguir siendo acomodaticia en los casos en que la inflación siga siendo moderada. Como se espera que las tasas de interés permanezcan en niveles bajos por un buen tiempo, las herramientas macroprudenciales deben emplearse de manera proactiva para evitar la acumulación de riesgos financieros.

Dado el nivel históricamente bajo de las tasas de interés y el magro aumento de la productividad, los países que disponen de espacio fiscal deberían invertir en capital humano y en infraestructura benigna para el clima, a fin de elevar el producto potencial.

Las economías con niveles insostenibles de deuda tendrán que llevar a cabo consolidaciones, entre otras formas, mediante una eficaz movilización de recursos. Para garantizar una respuesta fiscal oportuna en el caso de que el crecimiento se desacelere drásticamente, los países deben formular con antelación medidas contingentes y reforzar los estabilizadores automáticos.

Para potenciar la eficacia de las medidas individuales quizá sea necesaria una respuesta fiscal coordinada. En todas las economías, lo indispensable es poner en marcha reformas estructurales, ampliar la inclusividad y garantizar que las redes de protección social estén en efecto protegiendo a los vulnerables.

Los países tienen que cooperar en múltiples frentes para impulsar el crecimiento y lograr una distribución amplia de la prosperidad. Tienen que desmantelar las barreras proteccionistas y resolver la situación de bloqueo en torno al Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio. Y han de adoptar estrategias para limitar el aumento de las temperaturas mundiales y las graves consecuencias de los desastres de índole meteorológica. Se necesita un nuevo régimen fiscal internacional para adaptarse a la cada vez más importante economía digital y para reducir la elusión y la evasión fiscal, garantizando a la vez que todos los países reciban la proporción justa que les corresponde de los ingresos tributarios.

En conclusión, si bien hay indicios de estabilización, las perspectivas mundiales siguen siendo débiles y no se distingue una señal que apunte claramente a un punto de inflexión. Sencillamente, no hay margen para quedarse con los brazos cruzados, y el mundo necesita una cooperación multilateral más estrecha y medidas más sólidas a escala nacional para apuntalar una recuperación sostenida que beneficie a todos.

fmi3.jpg

Los países tienen que cooperar en múltiples frentes para impulsar el crecimiento y lograr una distribución amplia de la prosperidad.

"Economía con niveles insostenibles de deuda deben consolidar obligaciones"
 

tommy271

Forumer storico
Las 9 'plagas' que acechan a la renegociación y el 'infierno' de un posible default, según E&R

Vie, 24/01/2020 - 5:25pm

Por Urgente24






En su último informe, la consultora abona la tesis de que el Gobierno buscará en la renegociación con los bonistas un período de gracia de hasta 4 años en los que quedarán suspendidos los vencimientos. Además, considera que también intentará conseguir una extensión de los plazos así como un recorte de la tasa de interés del 50%.

En ese marco, E&R se pregunta la viabilidad de la propuesta y expone 9 factores que podrían atentar contra el éxito de la renegociación. Las temibles consecuencias de una probable cesación de pagos.


Fuente: E&R.



La consultora Economía y Regiones, cuyo economista en jefe es el reconocido Diego Giacomini, abona la tesis de que el gobierno de Alberto Fernández buscará en la renegociación con los bonistas un período de gracia de hasta 4 años en los que quedarán suspendidos los vencimientos. Además, considera que también intentará conseguir una extensión de los plazos así como un recorte de la tasa de interés del 50%.

"El plan del gobierno es una gran quita en términos de valor presente y no pagar nada de deuda durante 2020/2023. De acuerdo con nuestra visión, el gobierno tiene intención de que haya un recorte de los intereses de alrededor del 50%, sin quita de capital y con cuatro años de gracia", sostiene el último informe de E&R, al que tuvo acceso Urgente24.

No obstante, también considera que se trata de una "propuesta de renegociación muy dura". "Está claro que no es nada fácil que los bonistas acreedores firmen, porque el período de gracia destroza el valor presente del contrato", agrega.

En ese marco, E&R se pregunta sobre la viabilidad de la propuesta y expone 9 factores que podrían atentar contra el éxito de la renegociación que encabeza el ministro de Economía, Martín Guzmán:


1. "un período de gracia de 4 años deja a los bonistas sin cobrar un centavo durante todo su mandato, lo cual puede reducir el atractivo de la propuesta en forma importante".

2. "un período de gracia puede leerse como falta de compromiso para hacer un esfuerzo fiscal, lo cual también puede atentar contra el éxito de la re estructuración".

3. "si al período de gracia se le suma una reducción de tasa y una extensión de plazos considerable, la destrucción del valor económico del contrato también es otro desincentivo para sentarse a negociar y “entrar” en la re estructuración".

4. "dado el período de gracia, la baja de tasa y la extensión de plazos que destruyen el valor económico del contrato, cabe preguntarse: ¿El acreedor no tendrá incentivos a no“entrar”, litigar y sentarse a esperar? Muy probablemente haya un porcentaje importante que estén pensando en esta opción".

5. "se va a la renegociación de la deuda sin Presupuesto; o sea, sin un plan de ingresos, gastos y resultado fiscal del Estado Nacional. Los acreedores se sientan a negociar desconociendo la capacidad de repago del deudor; ergo, no se conoce la sustentabilidad de la deuda que se pretende renegociar. Claramente, todo un incentivo para no entrar en la negociación".

6. "si se pretende un período de gracia de cuatro (dos. N de la R: E&R estima que se podría reducir a ese plazo) años, el gobierno nacional debe presentar un presupuesto plurianual de cuatro (dos) años. En dicho presupuesto plurianual debe mostrar año por año la “construcción” del superávit primario necesario para pagar la deuda una vez terminada la gracia. Sin presupuesto plurianual no hay certeza de capacidad de repago; todo un incentivo para que los acreedores no entren masivamente al canje".

7. "si el gobierno se sienta a la mesa de negociación sin presupuesto y sin superávit primario que muestren capacidad de repago, más allá de toda diatriba políticas, la Argentina no está mostrando voluntad de pago".

8. "a mayor período de gracia, más capitalización de intereses, por ende mayor crecimiento del capital adeudado. Ergo, se necesita más superávit primario para que la deuda sea sustentable en términos dinámicos. Otro ingrediente que atenta contra el éxito de la re estructuración.

9. "los bonistas se sientan a la mesa de renegociación sin saber qué pasará con la deuda con el FMI. Es decir, los bonistas se sientan a negociar inmersos en un marco de fuerte incertidumbre. Otra variable que no juega a “favor” de una masiva aceptación de la propuesta".

Para E&R, no se trata esta de una "estrategia de deuda adecuada" para lograr un acuerdo con los bonistas. Sin embargo, tampoco cree que se trate de "desconocimiento", sino de una "estrategia".

"En palabras sencillas se podría decir que el escenario probable sería el siguiente: “se firma lo que el gobierno quiere firmar y hay período de gracia, o no se firma nada”", sostiene el informe. .

"E&R consideramos probable que el gobierno nacional declare el default a los bonistas internacionales. En este escenario, el gobierno nacional obviamente le echará la culpa a los mercados, bonistas, fondos buitres, etc", arriesga.

Sobre las consecuencias de un potencial default, la consultora sostiene: "un potencial default haría que el dólar paralelo volara, la brecha cambiaria se ensanchara y el dólar oficial acelerara su paulatina suba. Paralelamente, implicaría una fuerte suba de la tasa de interés, un fuerte incremento dela inflación, cierre de empresas, caída mucho más fuerte del nivel de actividad, aumento del desempleo, caída de los salarios reales y aumento de la pobreza e indigencia. Las empresas y familias no podrán financiarse en el exterior y los precios de los activos argentinos caerán".

Las 9 'plagas' que acechan a la renegociación y el 'infierno' de un posible default, según E&R
 

ficodindia

Forumer storico
Las 9 'plagas' que acechan a la renegociación y el 'infierno' de un posible default, según E&R

Vie, 24/01/2020 - 5:25pm

Por Urgente24






En su último informe, la consultora abona la tesis de que el Gobierno buscará en la renegociación con los bonistas un período de gracia de hasta 4 años en los que quedarán suspendidos los vencimientos. Además, considera que también intentará conseguir una extensión de los plazos así como un recorte de la tasa de interés del 50%.

En ese marco, E&R se pregunta la viabilidad de la propuesta y expone 9 factores que podrían atentar contra el éxito de la renegociación. Las temibles consecuencias de una probable cesación de pagos.


Fuente: E&R.



La consultora Economía y Regiones, cuyo economista en jefe es el reconocido Diego Giacomini, abona la tesis de que el gobierno de Alberto Fernández buscará en la renegociación con los bonistas un período de gracia de hasta 4 años en los que quedarán suspendidos los vencimientos. Además, considera que también intentará conseguir una extensión de los plazos así como un recorte de la tasa de interés del 50%.

"El plan del gobierno es una gran quita en términos de valor presente y no pagar nada de deuda durante 2020/2023. De acuerdo con nuestra visión, el gobierno tiene intención de que haya un recorte de los intereses de alrededor del 50%, sin quita de capital y con cuatro años de gracia", sostiene el último informe de E&R, al que tuvo acceso Urgente24.

No obstante, también considera que se trata de una "propuesta de renegociación muy dura". "Está claro que no es nada fácil que los bonistas acreedores firmen, porque el período de gracia destroza el valor presente del contrato", agrega.

En ese marco, E&R se pregunta sobre la viabilidad de la propuesta y expone 9 factores que podrían atentar contra el éxito de la renegociación que encabeza el ministro de Economía, Martín Guzmán:


1. "un período de gracia de 4 años deja a los bonistas sin cobrar un centavo durante todo su mandato, lo cual puede reducir el atractivo de la propuesta en forma importante".

2. "un período de gracia puede leerse como falta de compromiso para hacer un esfuerzo fiscal, lo cual también puede atentar contra el éxito de la re estructuración".

3. "si al período de gracia se le suma una reducción de tasa y una extensión de plazos considerable, la destrucción del valor económico del contrato también es otro desincentivo para sentarse a negociar y “entrar” en la re estructuración".

4. "dado el período de gracia, la baja de tasa y la extensión de plazos que destruyen el valor económico del contrato, cabe preguntarse: ¿El acreedor no tendrá incentivos a no“entrar”, litigar y sentarse a esperar? Muy probablemente haya un porcentaje importante que estén pensando en esta opción".

5. "se va a la renegociación de la deuda sin Presupuesto; o sea, sin un plan de ingresos, gastos y resultado fiscal del Estado Nacional. Los acreedores se sientan a negociar desconociendo la capacidad de repago del deudor; ergo, no se conoce la sustentabilidad de la deuda que se pretende renegociar. Claramente, todo un incentivo para no entrar en la negociación".

6. "si se pretende un período de gracia de cuatro (dos. N de la R: E&R estima que se podría reducir a ese plazo) años, el gobierno nacional debe presentar un presupuesto plurianual de cuatro (dos) años. En dicho presupuesto plurianual debe mostrar año por año la “construcción” del superávit primario necesario para pagar la deuda una vez terminada la gracia. Sin presupuesto plurianual no hay certeza de capacidad de repago; todo un incentivo para que los acreedores no entren masivamente al canje".

7. "si el gobierno se sienta a la mesa de negociación sin presupuesto y sin superávit primario que muestren capacidad de repago, más allá de toda diatriba políticas, la Argentina no está mostrando voluntad de pago".

8. "a mayor período de gracia, más capitalización de intereses, por ende mayor crecimiento del capital adeudado. Ergo, se necesita más superávit primario para que la deuda sea sustentable en términos dinámicos. Otro ingrediente que atenta contra el éxito de la re estructuración.

9. "los bonistas se sientan a la mesa de renegociación sin saber qué pasará con la deuda con el FMI. Es decir, los bonistas se sientan a negociar inmersos en un marco de fuerte incertidumbre. Otra variable que no juega a “favor” de una masiva aceptación de la propuesta".

Para E&R, no se trata esta de una "estrategia de deuda adecuada" para lograr un acuerdo con los bonistas. Sin embargo, tampoco cree que se trate de "desconocimiento", sino de una "estrategia".

"En palabras sencillas se podría decir que el escenario probable sería el siguiente: “se firma lo que el gobierno quiere firmar y hay período de gracia, o no se firma nada”", sostiene el informe. .

"E&R consideramos probable que el gobierno nacional declare el default a los bonistas internacionales. En este escenario, el gobierno nacional obviamente le echará la culpa a los mercados, bonistas, fondos buitres, etc", arriesga.

Sobre las consecuencias de un potencial default, la consultora sostiene: "un potencial default haría que el dólar paralelo volara, la brecha cambiaria se ensanchara y el dólar oficial acelerara su paulatina suba. Paralelamente, implicaría una fuerte suba de la tasa de interés, un fuerte incremento dela inflación, cierre de empresas, caída mucho más fuerte del nivel de actividad, aumento del desempleo, caída de los salarios reales y aumento de la pobreza e indigencia. Las empresas y familias no podrán financiarse en el exterior y los precios de los activos argentinos caerán".

Las 9 'plagas' que acechan a la renegociación y el 'infierno' de un posible default, según E&R


Se l’Argentina defolta, quindi, si determinerà la solita musica: stampa di cartaccia monetaria, inflazione galoppante, tassi stellari, ecc
 

matteotosi1985

Forumer attivo
Domanda...

quando parlano di periodo di grazia che sia 4 o 2 anni intendono che non verranno nemmeno pagate le cedole in quegli anni giusto??

ma gli interessi di quei 4/2 anni comunque capitalizzeranno e verranno versati successivamente secondo qualche schema giusto ??

giusto per regolarsi :)
 

noname

Forumer attivo
Domanda...

quando parlano di periodo di grazia che sia 4 o 2 anni intendono che non verranno nemmeno pagate le cedole in quegli anni giusto??

ma gli interessi di quei 4/2 anni comunque capitalizzeranno e verranno versati successivamente secondo qualche schema giusto ??

giusto per regolarsi :)
Sarebbe bello ma ci credo poco.
 

ficodindia

Forumer storico
Domanda...

quando parlano di periodo di grazia che sia 4 o 2 anni intendono che non verranno nemmeno pagate le cedole in quegli anni giusto??

ma gli interessi di quei 4/2 anni comunque capitalizzeranno e verranno versati successivamente secondo qualche schema giusto ??

giusto per regolarsi :)
Credo che gli interessi non vengano capitalizzati, altrimenti verrebbe meno il beneficio.
 

matteotosi1985

Forumer attivo
Credo che gli interessi non vengano capitalizzati, altrimenti verrebbe meno il beneficio.

Mi sono espresso male usando capitalizzati...

Forse però la risposta è la stessa ovvero mi pare di capire dalle vostre risposte che nel periodo di grazia gli interessi cedolari qualsiasi essi siano saranno persi è mai erogati nemmeno dopo il periodo di grazia.

A mio parere la proposta appare troppo negativa per essere accettata dalla maggioranza e fare scattare le CAC.

Spero che la mitighino almeno con qualche step-up cedolare oppure che elimino il periodo di grazia o al limite non tocchino gli interessi.

Anche perché se tutto va come dicono loro usciranno sul mercato tra 4 anni e si aspettano di uscire al 8-10% e quindi mi domando che cosa stiano facendo alla fine se non rimandare il problema....
 

Wallygo

Forumer storico
Mi sono espresso male usando capitalizzati...

Forse però la risposta è la stessa ovvero mi pare di capire dalle vostre risposte che nel periodo di grazia gli interessi cedolari qualsiasi essi siano saranno persi è mai erogati nemmeno dopo il periodo di grazia.

A mio parere la proposta appare troppo negativa per essere accettata dalla maggioranza e fare scattare le CAC.

Spero che la mitighino almeno con qualche step-up cedolare oppure che elimino il periodo di grazia o al limite non tocchino gli interessi.

Anche perché se tutto va come dicono loro usciranno sul mercato tra 4 anni e si aspettano di uscire al 8-10% e quindi mi domando che cosa stiano facendo alla fine se non rimandare il problema....
Ti quoto ma come ben saprai in una trattativa commerciale si parte sempre da posizioni un po' estreme per poi scendere a compromessi...
 

Users who are viewing this thread

Alto